Presentación del Módulo II


Hola a tod@s,

Bienvenidoas a las actividades del 2016

 crisis ambiental ha llevado al hombre a reflexionar sobre los modelos actuales de desarrollo y sus posibilidades de supervivencia como especie en un futuro próximo.


La "Urbe" no ha escapado a esta reflexión, al ser ella la máxima expresión socio-cultural del hombre. Las ciudades se han convertido en el hábitat típico de la humanidad actual. Más del 60% de la población mundial es urbana. Son cifras frías y concretas que sirven para comprender la dimensión de un fenómeno complejo y de trascendental importancia para el futuro del planeta.

Las ciudades están ahí y casi todos nosotros vivimos en alguna. Por muchos problemas que causen, hay que contar con ellas. Actualmente, existe todo un movimiento de reivindicación del espacio urbano que parte de esa realidad e intenta sacarle el máximo partido ecológico a las ciudades. Como en tantos otros temas, todos están de acuerdo en la enfermedad, pero no en la cura: para caminar hacia una sociedad ecológica es necesario cambiar los hábitos y las dinámicas urbanas. Entonces, cómo conciliar la naturaleza y desarrollo, ¿volver al campo?; en un planeta con más de 6.000 millones de habitantes consideraría que volver al campo no es una solución global.

El desmesurado auge urbano de estas últimas décadas, tan veloz como desequilibrado, ha desencadenado una crisis ambiental sin precedentes con efectos preocupantes también sobre la salud. Debido a todo esto, es necesario hacer una reflexión a fondo sobre la posibilidad de generar POLITICAS PUBLICAS y prácticas sustentables sobre el entorno en las condiciones actuales de apropiación, uso y transformación del territorio, ya que en realidad lo que se hace es un cambio de discurso bajo las mismas prácticas de vinculación naturaleza-sociedad predominantes.

En el presente módulo, como una continuación del anterior, se tratarán aspectos relacionados con las agendas ambientales, ordenamiento territorial, sistemas de información geográfica, y planeamiento urbano sostenible para la adaptación del cambio climático.