martes, 1 de marzo de 2011

Bienvenidos al 2016

Sabías que... 

... las palabras "urbano" y “urbanismo” ... 


provienen del latín “urbs-urbis", ciudad. La “Urbs” era Roma. Pero se generalizó a otras “urbes”. Lo interesante de la palabra es la raíz "ur" para referirse a la ciudad, aparece en prácticamente todo el mundo. Abraham nació según la Biblia en la ciudad de Ur de Caldea. Pero en India, en el Rajastán encontramos importantes ciudades con la raíz “ur”, como Udaipur, Jaipur, etc. En el sudeste asiático, igualmente: Kuala-Lumpur, Singapur... Y en euskera “uri”o “iri’ también es población, ciudad, como la capital Iruña (Pamplona), Irún... 


Hay poblaciones que se denominan Iriberi o Uriberri ("Pueblo nuevo"). 


Y los apellidos son muchos con esta raíz: Uribe, Iribaren, Irigoyen, Iriarte (el del célebre fabulista) y Uriarte (el del Obispo de San Sebastián). La raíz “ur” la hallamos también en la lengua germánica, formando parte de la palabra “burgo” (de la que deriva “burgués”). 
“Burgo”, con el significado de ciudad (igual que “urs”) lo encontramos en el nombre de infinidad de ciudades como Edimburgo, Brandemburgo, Friburgo, Estrasburgo, Johannesburgo, San Petersburgo... 


Y en España también (Burgo de Orma, el mismo Burgos...).


lunes, 28 de febrero de 2011

Sistemas de Percepción Remota y Urbanismo

Mucho antes que se desarrollarán los Sistemas de Información Geográfica, el hombre utilizaba con fines cartográficos ( y algunas veces bélicos) la fotografía. Cuando el hombre deja la tierra y empieza a volar (globos, dirigibles, aviones, satélites); la fotografía se convierte en Aerofotografía y Fotografía geológica.


Con el desarrollo de los dispositivos electrónicos, las computadoras, y los sensores especializados, surge un nuevo campo de acción: la Teledetección, percepción remota o en inglés "Remote Sensing".


Sus productos (fotografías aéreas y satelitales) son un insumo esencial para los Sistemas de Información Geográfica.
Plaza de Toros - Cali


Actualmente la percepción remota, como un método de observación a distancia de un sistema físico, ha cobrado importancia precisamente con el avance de la tecnología espacial... En la actualidad la percepción remota tiene elementos propios de análisis enmarcados en el método científico que le permiten resolver diversos problemas en la investigación experimental, asociados con la geología, geofísica, planeación y ordenamiento del territorio, e incluso con fines bélicos.



Un sistema de percepción remota lo conforman los siguientes componentes:

  1. Cubierta terrestre (Paisaje, escena, objeto de estudio)
  2. Sistema de iluminación pasivo y/o activo pasivo.- el sensor espera una fuente de luz ya sea del sol o de las estrellas. activo.- el sensor tiene tecnología para ser la fuente de iluminación
  3. Sistema Sensor (tecnología capaz de capturar la reflectancia producida por la escena derivando los resultados en función del rango espectral emitido (bandas)
  4. Sistema receptor (Sistema de computo que convierte las señales análogas y las convierte en datos digitales es decir se generan imágenes digitales)
  5. Tratamiento digital (Todas las imágenes deben de pasar por un proceso de corrección de tipo dimensional o de tipo espectral para que puedan ser utilizadas ya como modelo de representación de un GIS de tipo raster con la singularidad de que cada pixel tiene n diferentes valores numéricos en función del n numero de bandas.
  6. Tratamiento visual .- Interpretación y manejo del modelo GIS en donde el experto elaborara reclasificaciones de la imagen digital en base a metodologías y propósitos de su investigación en particular, utilizando como herramienta software especializado como ERDAS,IDRISI,ARCGIS (ARCVIEW, ARCINFO), GRASS, ILWIS, MAPINFO, MAPMAKER etc.








IMÁGENES ESPECTRALES

Esta es una técnica novedosa, que utiliza las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético (luz), y sus efectos en la reflexión de la misma (valores de reflectancia). De esta manera es fácil identificar áreas de la tierra, ya sean cultivos, desiertos, etc.

De tal modo que el sensor instalado en una plataforma (satélite, avión) toma los valores de reflectancia de la escena sintetizándolos en campos instantáneos de vista que son la relación entre un cuadrado de área real de la escena y un píxel lo cual determina la resolución espacial.
Los diferentes cuerpos geográficos son caracterizados por una emisión energética específica a cada uno de ellos, esta última depende de su composición química y su estructuración física. Es esta propiedad específica es la que aprovecha la teledetección para operar una identificación de los objetos geográficos en su ambiente. Cabe mencionar que la interacción energética que se da entre los objetos geográficos y otras fuentes de energía no se desarrolla en un ambiente exclusivo, en este sentido, la energía proveniente de un objeto geográfico está sometida también a muchos factores que distorsionan su medida:
a.- La intervención de la atmósfera
b.-La reflexión de los objetos geográficos depende de la forma de estos objetos, del ángulo de la toma de la imagen y la elevación solar
c.- La alta resolución espectral induce una dosis más importante de ruido en la calidad de la señal captada

Por ejemplo:







domingo, 27 de febrero de 2011

Bienvenid@s

Estudiantes de la Maestría -  Año 2016 - Bienvenidos!

Bienvenidos nuevamente a las reflexiones sobre aspectos ambientales y sus relaciones con el urbanismo.

Para fines específicos, del Módulo II, se les solicita muy comedidamente a tod@s, comunicarse solamente a través del siguiente correo electrónico:


maestrias.usc@gmail.com
julioescobar55@gmail.com



Es decir, los ejercicios, talleres y tareas solicitadas deben de ser enviadas solamente a ese correo. Así nos evitaremos confusiones futuras, respecto a las calificaciones.


Adicionalmente, se recomienda, que cada trabajo lo identifiquen de la siguiente forma:


trabajo_urbanismo_2_nombre_apellido.doc

Dentro del trabajo, nombrar a todos los compañeros que participan en el trabajo, con nombre completo, identificación, correo electrónico y número telefónico.


Lo anterior para facilitar la identificación de trabajos y en caso necesario aclarar dudas por nuestra parte.


Atte.


Javier & Julio